UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS
GUÍA DE TRABAJO # 8
Nombre De la Institución:
Colegio La Inmaculada Itagüí.
Propósito:
- Identificar el modelo pedagógico de la institución.
Contenido
- Modelo pedagógico y currículo
Actividad
- Entrevistarse con un profesor del área de Lengua Castellana, Inglés, Artística o Filosófica, según la licenciatura a la que pertenece para indagar por el modelo pedagógico institucional y por la manera como está organizada el área en la institución.
- Entrevistarse con un estudiante para preguntarle que sabe acerca del modelo pedagógico institucional.
ENTREVISTA 1
DOCENTE: Juan Carlos Gallego
CARGO DESEMPEÑADO: Docente del Área de Ingles y Jefe de la misma
ANTIGÜEDAD: 12 años.
A la pregunta por si conoce el modelo pedagógico de la institución responde
En cuanto al modelo pedagógico, tenemos una pedagogía franciscana, basada en la enseñanza de valores franciscanos como son la fraternidad y el servicio a nuestras estudiantes. Esto se permea atraves de todas las áreas, como eje transversal, es decir, en todas las áreas dentro de nuestro trabajo académico debemos fortalecer lo que tiene que ver con los valores franciscanos de la fraternidad y el servicio. Además hay otros proyectos, como el ambiental, que están muy encaminados a fortalecer esa gran enseñanza de Francisco de Asís, que fue el cuidado por la naturaleza y del medio ambiente
ENTREVISTA 2
DOCENTE: Mateo De La Rosa Asencio, de nacionalidad peruana, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Filosofía y letras. Ha trabajado en El Sufragio, La Salle de la 80 y actualmente en la Inmaculada. Sus prácticas docentes las realizo en la UPB
CARGO DESEMPEÑADO: Docente del área de Castellano
ANTIGUEDAD: 15 A 16 anos, entre ires y venires.
A la pregunta por si conoce el modelo pedagógico de la institución responde
El Colegio como tal no tiene definido, ya básicamente el docente de área se encarga de darle un enfoque. El enfoque que yo le doy es CONSTRUCTIVISTA, en donde el estudiante, en cierta manera, es como el eje y yo lo acompaño y lo asesoro, pero él puede ir atraves de las herramientas, referencias bibliográficas, experiencias de vida en el salón, y los vaya construyendo ese manejo gramatical, lingüístico, competitivo, que uno pretende desarrollar en los estudiantes.
ENTREVISTA 3
ESTUDIANTE: Alejandra Giraldo
GRADO: 10
A la pregunta por si conoce el modelo pedagógico de la institución responde que si lo conoce porque siempre se lo están mencionando, pero que no recuerda el nombre.
Medios y Recursos:
- Cámara fotográfica
- Libreta de apuntes
Apreciación del aprendizaje
Bueno me pareció una experiencia muy simpática porque el profesor del área de Ingles afirma que el modelo pedagógico es franciscano y que el profesor del área de Español diga o afirme que no existe algún modelo y que cada profesor es libre de manejar un modelo pedagógico Constructivista.
Dentro de lo que pude observar cuando revise el P.E.I de la institución, dice que el modelo pedagógico está basado en los principios pedagógicos Franciscanos, se basa en una pedagogía en referencia a la palabra y testimonio en los valores de la persona, descubrimiento de la persona como ser autónomo y la formación de líderes.
Referentes (Bibliográficas):
Juan Carlos Gallego
Mateo de la Rosa
Alejandra Giraldo
Nombre del Estudiante:
Sandra Milena Castaño Zapata
Fecha:
Mayo 11 2011