domingo, 24 de abril de 2011

GUÍA DE TRABAJO #7

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS
GUÍA  DE TRABAJO # 7

Nombre De la Institución:
Colegio La Inmaculada Itagüí.  
Propósito:
              Reconocer el PEI como carta máxima de navegación de la institución.
Contenido:
              Manual de Convivencia
Actividad:
              Solicitar al coordinador, o al rector, el Manual de Convivencia de la institución.
              Hacer un análisis de la manera cómo se dan las relaciones interpersonales e intergrupales regidas por el manual de convivencia.
Medios y Recursos
              Cámara fotográfica
              Libreta de apuntes
Análisis
En manual de convivencia de la institución pude observar que solo agrupa las responsabilidades, deberes y derechos de las estudiantes al igual que las de los padres de familia.
Los profesores y trabajadores de la institución no están dentro del manual de convivencia, ellos se encuentran dentro de las disposiciones dadas por el P.E.I
Dentro del manual de convivencia encontré primero la identificación del colegio, es decir, la razón social, ubicación, propietario, el nombre de la rectora, el tipo de calendario que posee la institución, los niveles de enseñanza que se imparten, el carácter educativo. Después se muestran los objetivos de la institución, el escudo, la bandera, el himno, las especificaciones de los uniformes y su sentido.

También está el componente conceptual de la institución, el mismo que se encuentra en el P.E.I, los valores que se imparten y como se realiza el proceso de admisión y registro. Se encuentran los perfiles del estudiante y del padre de familia, los criterios de evaluación, los marcos legales (la Constitución  Política, la ley 115, ley 715, los decretos reglamentarios y la ley de infancia y adolescencia-ley 1098 de 2006-)
Las estudiantes tienen los mismos derechos que posee la Constitución que le garantizan el reconocimiento en la institución y la garantizan una convivencia fraterna y de bienestar dentro de la misma. También tiene derecho a estímulos como son el reconocimiento del derecho a la personería y consejería estudiantil, derecho a ser monitora, a izar el pabellón nacional, mención de honor, reconocimiento en público, entre otros. Tienen derecho al debido proceso y a orientaciones pedagógicas.
Sus deberes implican conocer, interpretar y asumir responsablemente el contenido del manual de convivencia.

Los padres de familia también tienen derechos y deberes, ya que la familia es el fundamento principal donde se construye la sociedad. “Es la misión de los padres lo que los hace imprescindibles en la formación de los hijos”.
Los derechos de los padres van desde decidir si matriculan a sus hijas en la institución, decidir o nombra a un acudiente y recibir información sobre el avance educativo de sus hijas.
Los deberes de los padres, principalmente, son apoyar a la institución educativa, respetar y conocer los proyectos, los objetivos, los reglamentos y los lineamientos curriculares.
 
Apreciación del aprendizaje
Aunque el manual de convivencia de la institución es un documento abierto al público, pude observar que solo se le entrega al alumnado nuevo o al que hace parte de la institución. Les pedí que me regalaran uno, siendo yo egresada, y la respuesta fue un “NO”, porque no tenían más, porque solo se lo entregan al personal autorizado, por mil razones me dijeron que no. Cuando le pregunte a la secretaria por el manual de convivencia de los profesores y del resto del personal que hace parte de la institución, me dijo que ese no me lo podía prestar porque solo lo tenía la rectora o los profesores.
Por lo que pude apreciar dentro del P.E.I allí si se encontraban las funciones del resto del personal.  Los docentes tienen el deber de  asistir puntualmente a las clases, elaborar un plan de área, hacer uso responsable de los espacios académicos, entre otras. Dentro de este también encontré las funciones y deberes de la secretaria general y académica, la Bibliotecaria, y demás instancias administrativas.
Pude notar en el manual de convivencia lo mismo que observe dentro del P.E.I de la institución, me pareció muy interesante encontrar los deberes y derechos del resto del personal dentro del P.E.I y no incluidos dentro del manual de convivencia.

Referentes (Bibliográficas)
Manual de la Familia 2011
Rectora Hermana Teresita de Jesús Aristizábal López
Coordinadora Isabel Cristina

Nombre del Estudiante
Sandra Milena Castaño Zapata

1 comentario:

  1. Sandra, ya ves que un manual de convivencia no tiene el mismo sentido para estudiantes que par profesores, parece que no hay una comprensión desde la ley, qué lástima.

    ResponderEliminar