domingo, 20 de marzo de 2011

GUÍA DE TRABAJO #3

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS
GUÍA  DE TRABAJO # 3
Formato guía #3


LUZ ELIANA VELÁSQUEZ               LUISA FERNANDA RODRÍGUEZ


Nombre De la Institución:
Colegio La Inmaculada Itagüí.
Propósito:
*      Participas en el proceso de elección de personero en la institución educativa, para reconocer las diferentes circunstancias que se presentan en torno a este evento democrático.

Contenido:
*      Gobierno Escolar


Actividades:
*      Asistir a la jornada de elección del personero en la institución educativa y tomar atenta nota de las situaciones que se presentan en dicho evento democrático, para hacer la respectiva apreciación del aprendizaje.
*      Entrevistar al personero elegido acerca de las campanas, el proceso de elección y su rol en la institución.
Medios y Recursos:
*      Cámara Fotográfica
*      Libreta de apuntes

Apreciación del aprendizaje

Dentro de la institución se toma muy en serio la elección del personero, sin descuidar o dejar a un lado la responsabilidad que tienen las alumnas con las clases que están asignadas en su horario de clase.
La actividad comenzó desde la hora de entrada con una misa otorgada por las alumnas del grado sexto, yo estuve autorizada para ingresar al plantel desde las 8:30 de  la mañana. Lo primero que observe fue la formación de las alumnas en el patio de actos cívicos para realizar el acto cívico con motivo de la elección del personero, primero realizaron la entrada de las banderas, primero la Republica de Colombia, seguida por la Antioquena y terminando con la del Colegio. Después ingresaron tanto las personeras como las niñas que se lanzaban para la consejería y las docentes que electas para consejo directivo.
Después se continúo con los himnos Colombia, Antioquia y palabras del profesor Camilo del área de sociales y terminaron con el himno de la institución.  De allí la coordinadora  Isabel Cristina dio las instrucciones para pasar a la sala de cómputo y lo forma en que debería hacerlo para que fuera ordenado, rápido y seguro. Me asombro demasiado la tecnología que manejan para las elecciones, el orden para ello y tecnología tan avanzada para que no fuera posible borrar el voto que se hacía, si el votante cometía algún error era imposible modificar la decisión.
Me simpatizo mucho que las niñas me miraran como alguien extraño, inicialmente pensaron que era la mami de una de las candidatas, después cuando estaba conversando con una de las religiosas la hermana Piedad, religiosa que conozco desde que estudiaba allá y me dictaba la clase de religión, mas asombradas me miraron, pero el punto culmínate fue cuando me vieron entonando el himno de la institución en ese momento mas extrañadas me miraron y empezaron a murmurar es una ex alumna. Otra anécdota muy simpática fue que mientras tomaba unas fotos unas niñas del grado séptimo u octavo no estoy segura me confundieron con una compañerita.

GANADORA:
LUISA FERNANDA RODRIGUEZ

Referentes (bibliografía)

Profesores Mateo de la rosa.
Coordinadora Isabel Cristina
Hermana Piedad

Nombre del Estudiante
Sandra Milena Castaño Zapata

GUÍA DE TRABAJO # 5

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS
GUÍA  DE TRABAJO # 5
Formato guía #5
Nombre De la Institución
Colegio La Inmaculada Itagüí.  

Propósito
  •  Caracterizar cada uno de los siguientes momentos de la vida de la institución educativa: entrada, descanso, es decir, como currículo oculto.
Contenido
  • Currículo Oculto
Actividad
  •  Asistir a la institución en el momento de la entrada de estudiantes y docentes al inicio de la jornada.
  •  Estar presente en el momento del descanso escolar
  • Presenciar la hora de la salida de estudiantes y profesores de la institución escolar.
  • Observar en ellos los aspectos formativos o educativos (esto para cada momento).









Medios y Recursos

  • Cámara Fotográfica

Apreciación del aprendizaje

Siempre y como es común en la institución en la que estoy realizando mi observación, debo esperar que me autoricen o me notifiquen que tengo el permiso para realizar la observación del currículo oculto.
Muy someramente diré lo que pude observar en el día de la elección del personero, donde tuve la oportunidad de curosear el descanso de las alumnas de primaria.

Ellas salieron felices pero en forma ordenada, en el segundo piso, al lado de la sala de informática, donde se encontraban las candidatas a personera, las niñas comenzaron a gritar consignas a favor de Luisa Rodríguez, la más opcionada, ellas decían algo como:
“Dame la L, “L”; Dame la U, “U”; Dame la I, “I”; Dame la S, “S”; Dame la A, “A”, ¿qué dice?: LUISA, LUISA, LUISA” y de allí partían la mitad de las niñas del grado 11 a seguir gritando y el resto a gritar a favor de la otra candidata. Algunas las ví correr hacia la cafetería, otras llevaban su lonchera. Después de unos 10 minutos el orden se acabo, comenzaron a correr por todo el patio de recreo.  Aunque la algarabía se vio mermada según me decían algunos profesores, por respeto a la elección de personera.
La salida de las niñas de primaria de la institución también fue en otra ocasión diferente, esta vez iba porque por fin me iban a recibir para entrevistarme con la Rectora la hermana Teresita; en esa ocasión las niñas salían también en forma ordena, es decir, no atropellándose pero totalmente desordenadas porque ya el peinado, el uniforme bien puesto, los zapatos limpios, la maleta organizada de las horas de la mañana fue cambiado por las colitas en el bolsillo, la diadema en la mano, el buso en la otra mano, los zapatos sucios y con huellas de tierra y pisadas, los tenis blancos eran grises, la maleta con algunos bolsillos abiertos. Afuera de la institución los transportes, las mamas, los papas, la familia y los vendedores de crispetas, de mangos y, por supuesto el puestico ambulante del señor del bon bon bum, porque como en el colegio no es permitido comer chicle.
Al dar la vuelta por la puerta principal, para la entrada al colegio de los padres o de las personas que tienen alguna entrevista, se observan también algunas niñas que esperan por sus padres y por el transporte que está retrasado.


HORARIOS:
Entrada 7:00 a 7:30 am
Descansos Primaria 9:25 a 9:55 am y 11:35 am a 12:05 pm
Descansos Bachillerato 10:15 a 10:45 am 7 12:35 a 1:05 pm  

Lastimosamente para mí no tuve la oportunidad de observar la entrada, espero tener la oportunidad.


Referentes (cablegrafía)

Nombre del Estudiante

Sandra Milena Castaño Zapata

martes, 15 de marzo de 2011

GUÍA DE TRABAJO # 4

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS
GUÍA  DE TRABAJO # 4
Formato guía #4


Nombre De la Institución:
Colegio La Inmaculada Itagüí.  

Propósito
  • Identificar los componentes del gobierno escolar en la institución educativa.
  • Reconocer el papel que desempeña cada instancia.

Contenido:
  • Gobierno Escolar

Actividad:
  •   Entrevista con un  representante de la institución (rector, un integrante del consejo directivo, uno del consejo académico), e indagar sobre las funciones que les corresponde a las diferentes instancias del gobierno escolar.

Medios y Recursos:
  •       Cámara
  •       Cuaderno de apuntes

Apreciación del aprendizaje
En la elaboración de este trabajo la verdad me sentí demasiado frustrada porque no me prestaron la información sobre el gobierno estudiantil, por más que insistí diciendo que solo necesitaba el organigrama de la organización fue imposible obtenerlo, la única respuesta que obtuve fue “Nuestro organigrama está diseñado de acuerdo a los estatutos de la ley (Ley 115 del 8 febrero de 1994)”
Después de esta experiencia realmente sentí que era demasiado facilista colocar lo que dice en la ley 115 y colocar las funciones de cada representante al pie de la letra de lo que dice dicha ley, por eso decidí mejor realizar una pequeña reflexión sobre la apreciación del aprendizaje. Con esta pequeña apreciación me doy cuenta que en la mayoría de los casos nos encontramos muchas “piedras en el zapato”, cuando lo único que queremos realizar es simplemente una observación, dentro de mis planes no buscaba entrar a indagar, cambiar o dar mi punto de vista sobre la forma en la que la institución maneja su organigrama. Buscaba simplemente entérame del proceso o de la conformación que tiene una institución, organización que el día de mañana va a ser el medio donde me encontrare inmersa, porque al trabajar en una institución es prácticamente mandatorio acomodarse y acoplarse a las disposiciones que posee la institución.   
Días después y gracias a la elección del Personero pude enterarme de dicha organización, mi intención no era sustraer la información de la organización en forma tan grosera pero aproveche la ventaja que tuve y obtuve el organigrama que posee la institución.

Referentes (bibliografía)
  •  Coordinadora quien me dijo que todo lo podía encontrar en la ley porque la rectora solo permitía las otras observaciones (entrada , descanso, salida y elección del personero)

Nombre del Estudiante
Sandra Milena Castaño Zapata